8 febrero

Aquest  dilluns vos brindem l’oportunitat de gojar d’un deliciós poema de la poeta gandienca Maria Josep Escrivà, Latitud zero, extret del seu últim llibre Sempre és tard, amb el qual va obtenir el Premi de Poesia Miquel de Palol 2020. Aquesta autora, que ja ens havia regalat anys enrere magnífics poemaris com Flors a casa o Serena barca, ha culminat en aquest últim una maduresa poètica notabilíssima, confiant-nos la vida interior d’una dona arrelada irremissiblement a la seua terra i a la seua història, a  través d’uns versos senzills, d’imatges nítides però sorprenents pels seus descobriments i la seua plasticitat. Així, en el poema Latitud zero que hui compartim amb vosaltres, la juxtaposició de la paraula desencadena un torrent enigmàtic identitari que fineix amb una sentència definitiva sobre el que som i el que ens mou a ser i sentir el que som.  Endinseu-vos ja en la terra humida i fèrtil de la poesia de Maria Josep Escrivà, i doneu-li amb ella un nou sentit a la vostra vida.  

Salut i be(r)7s!

Descárgate este poema haciendo click aquí

1 febrero

Mucho podríamos hablar, teorizar y debatir sobre la vida y obra de Emily Dickinson, considerada una de las mejores poetas estadounidenses. Podríamos hablar de cómo escribió cerca de 1800 poesías y solo diez de ellas vieron la luz mientras vivió, supuestamente sin su conocimiento y, por supuesto, sin su nombre. O podríamos hablar de cómo eligió la reclusión, donde siguió haciéndose grandes preguntas sobre la naturaleza, la vida y la muerte a través de sus poesías. 

Podríamos… pero en lugar de hacerlo vamos a dejar que con su poema, Emily ponga a las personas silenciosas (¿especie en peligro de extinción?) en primer plano, reivindicando así  el poder de los silencios, el no hablar por hablar, el disfrute del mundo interior, la reflexión… Sin duda, un contraste con la época en la que vivimos de incontinencia verbal y vociferadores.

Descárgate este poema haciendo click aquí

25 enero

                                                                                                                                                                                                                                    Paz sin fin, paz verdadera.

                                                                                                                                                                                                                                   Paz que al alba se levante

                                                                                                                                                                                                                                     y a la noche no se muera

                                                                                                                                                                                                                                                            R. Alberti.

Empezamos una semana en que se conmemora el 30 de Enero el DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ , y lo hacemos con el poema “La guerra que vendrá” de Bertold  Brecht para adultos y “La guerra” de Marc Granell para el alumnado. Ambos son poemas que tratan sobre la PAZ desde la denuncia de las guerras y sus terribles consecuencias sobre las vidas de los pueblos.

Y tenemos claro que las palabras y la voz de la poesía  ayudarán a derribar los muros levantados con la violencia,  el miedo, la injusticia, el odio y ,entonces, como nos dice el poeta Luis García Montero..

…volveremos aquí donde besarnos 

la piel,el corazón, las cicatrices, 

para olvidar contigo, amor, con todos, 

bajo este sol en Paz y esta bandera, 

las heridas de guerra y el combate.

¡¡Muchos (b)ersos y salud!!

Descárgate estos poemas haciendo click aquí