7 Octubre

Hola a todas y todos un curso más!

Retomamos nuestro proyecto –y ya son 13 los años que venimos haciéndolo…- de compartir cada lunes, desde octubre hasta mayo, nuestra selección de poemas.

Y hemos vuelto dejando atrás tempestuosas tormentas, aguaceros destructivos, de esos de los que nuestras tierras son especialistas y de los que habla el poema de apertura del curso…

Ahora llega el momento de abrirnos a otras maneras de precipitación: borrascas de versos, charcos poéticos… Que escampen las nubes, que emigren los vientos y que vuestra lectura, vuestro sentir, el calor de las emociones al hacer los poemas vuestros, dibujen un arco iris de extremo a extremo, en cada escuela, en cada hogar, en cada rincón que tenga el privilegio de participar de vuestro mágico encuentro…

Bienvenidos y bienvenidas a todos a este nuevo curso poético, ahí estaremos, cada lunes lectivo del curso, para seguir regalándoos emociones disfrazadas de letras… (Este curso vamos a pasar a hacer la entrega mensual de poema para el alumnado al final de cada mes.)

Os adjuntamos, como siempre, el primer poema  del presente curso que arranca en nuestra lengua, el valencià, se trata de un fragmento del poema-canción «Al meu país la pluja», de Raimon, cantante de Xàtiva (Ribera Alta, País Valencià), en cierta medida como homenaje a nuestros paisanos de Oriola y otras zonas afectadas por las severas inundaciones del pasado mes de septiembre.

Haz click aquí para ver este poema.

Puedes descargarlo haciendo click derecho sobre la imagen y dándole a “Guardar como…”

13 mayo

Hoy tocaba un poema para «adultos», hemos hecho un cambio de planes y hemos seleccionado un poema de los catalogados para niños para nuestra entrega semanal. El motivo es bien claro: El día 13 de mayo es el Día Internacional del Niño Hospitalizado y, aún siendo recelosos de los días internacionales, lo que sí es cierto es que hospital y poesía son dignas del mismo campo semántico. Porque en los hospitales el lenguaje es aséptico y necesita ser dotado de alma, porque el tiempo también se mide en metáforas, porque en las duras esperas hay momentos en que faltan las palabras, porque a veces un verso nos salva de cualquier naufragio, porque la sanación es un proceso que requiere de las ciencias pero también de las letras… Este pequeño homenaje que hacemos a estos niños y niñas se debe especialmente a la petición expresa de nuestra buena amiga Marisa Soriano, que nos cuenta que, por todo lo expresado anteriormente, siempre se han apoyado en Dilluns Poètics y de nuestro hermoso propósito de llevar la poesía a todos los ámbitos para pedirnos que les concedamos el deseo de dedicarles un poema, como en las antiguas peticiones de la radio.
Por ello, con muchísimo gusto, con todo el placer concentrado del mundo, les dedicamos este poema especialmente a los niños y niñas hospitalizados de ayer, de hoy y de siempre,…
Gracias, Marisa, por pensar en nosotros en cada mirada hacia esos niños y niñas que sueñan entre esos muros hospitalarios que, esperamos, se impregnen de versos, de fantasía, de magia… Va por vosotros, niños, niñas… estáis en nuestros pensamientos.

Os dejamos, así, con «Receta para hacer un monstruo» de Pedro Mañas… un divertidísimo y entrañable poema que deseamos os permita conectar con todo aquello que anheláis, que soñáis… Disfrutadlo!!!

Haz click aquí para ver este poema.

Puedes descargarlo haciendo click derecho sobre la imagen y dándole a “Guardar como…”