16 noviembre

Dilluns d’aires illencs i de la mà del poeta mallorquí de Santanyí, Antoni Vidal Ferrando, poeta, narrador, profesor i gran defensor de la llengua catalana. Ho fem amb un dels seus últims poemes pertanyents al llibre “Aigües desprotegides”. Una mostra representativa de la visceralitat de l’escriptura d’este autor contemporani. Entre la crisi i la catarsi, Antoni Vidal Ferrando ens captiva des de la prosa poética per fer-nos partíceps d’un món que bascula entre l’ahir i l’avui, sense saber molt bé on són els límits de cadascun d’estos episodis temporals. Submergir-se en les seues aigües, tan fràgils i vulnerables, potser siga un encert perquè tornen a ser netes i clares. Que ho gogeu!

Lunes de aires isleños y de la mano del poeta mallorquín de Santanyí, Antoni Vidal Ferrando, poeta, narrador, profesor y gran defensor de la lengua catalana.  Lo hacemos con uno de sus últimos poemas pertenecientes al libro «Aguas desprotegidas».  Una muestra representativa de la visceralidad de la escritura de este autor contemporáneo.  Entre la crisis y la catarsis, Antoni Vidal Ferrando nos cautiva desde la prosa poética para hacernos partícipes de un mundo que bascula entre el ayer y el hoy, sin saber muy bien dónde están los límites de cada uno de estos  episodios temporales.  Sumergirse en sus aguas, tan frágiles y vulnerables, tal vez sea un acierto para que vuelvan a ser limpias y claras.  ¡Que lo disfrutéis!

Haz click aquí para descargar el poema.

9 noviembre

Este poema, aunque de 2016, es muy apropiado para estos días de pandemia y confinamiento. Su autor, Alberto Conejero, dramaturgo consagrado -Premio Nacional de Literatura Dramática en 2019- y reconocido poeta, nos habla del inicio de una nueva vida que, aunque llena de desconcierto y soledad, también puede estar cargada de verdad y de una extraña novedad que nos aliente. El poeta consigue convertir el enigma y la duda ante el mundo que nos rodea en palabra que nos ayude a expresar, y sobre todo a comprender, esta nueva realidad llena de desconcierto.

¿Nos espera una intemperie lejos del asilo de los pájaros o cercana al corazón que guarda la eternidad de las olas? De nosotr@s depende.

Y lo acompañamos esta semana con un poema de Carles Cano para los más pequeños en el que invocamos la lluvia que tanto necesitamos por estas tierras  (y que nos ha visitado en estos últimos días)

Para descargar estos poemas haz click aquí.

2 noviembre

En esta fechas nuestra cultura popular y la tradición importada de otros países hacen que la muerte y las personas que nos dejaron estén mucho más presentes en nuestras vidas.La muerte es un tema que en poesía aparece con frecuencia pero hoy más que nunca necesitamos que sea tratado con una cierta dosis de optimismo y por eso esta semana os enviamos un poema de Rosa Cuadrado, de su libro «Taxidermia». La joven poeta alicantina nos anima a luchar día a día para seguir viviendo y debemos hacerlo con entusiasmo y con ilusión de disfrutar de los buenos momentos que nos depara la existencia.

Que la VIDA y la POESÍA nos acompañen.

Haz click aquí para descargarlo.